viernes, 27 de marzo de 2015

¿POR QUÉ VUELAN LOS AVIONES?


Los aviones vuelan simple y llanamente porque aparece una fuerza (llamada sustentación) que tira de ellos hacia arriba haciendo que se eleven por el aire. 
La fuerza de la sustentación es proporcional a la velocidad, a la densidad del aire y a una superficie de referencia llamada superficie alar. Por lo tanto, para que un avión se mantenga en el aire, necesita ir muy rápido, para que así su sustentación sea lo suficientemente grande como para vencer al peso (a la gravedad). Por eso, cuando un avión va despacio, éste entra en pérdida y cae siendo incapaz de soportar su peso. Pero... ¿por qué aparece la sustentación?
Bien, la sustentación aparece porque la presión en la cara superior del ala (extradós) es inferior a la de la cara inferior (intradós). Esa diferencia de presiones hace que aparezca dicha fuerza. Pero, ¿por qué pasa eso? Esto es debido a que la velocidad del aire que va por el extradós es mayor que la del intradós. Al ser la velocidad mayor, como Bernoulli demostró en su famosa ecuación, la presión disminuye. Esto se conoce como efecto Bernoulli.
Los ingenieros lo que hacen para que el aire vaya más rápido por arriba es curvar un poco el ala, de manera que una partícula fluida que vaya por el extradós tenga que recorrer más espacio que una que vaya por el intradós. Imaginaros dos partículas que están en reposo en el aire, y de repente se encuentran con el perfil de un ala. Una “decide” ir por arriba y otra por abajo. Debido a la forma y curvatura del ala, si las dos quieren volverse a encontrar al final de la misma, la que vaya por arriba deberá ir más rápido, para que le dé tiempo a recorrer su camino (más largo) en el mismo tiempo.
Por eso, los perfiles alares tienen esa forma. Gracias a la curvatura, el aire va más deprisa en el extradós, la presión es menor y debido a esa diferencia de presiones aparece la sustentación que hace que los aviones vuelen.

Un sencillo experimento para comprenderlo mejor:
Cogemos un folio por el lado más corto con una mano a cada lado, acerquémoslo a la barbilla hasta tocarla y soplemos con fuerza sobre  la cara superior, de modo que el aire se deslice a lo largo de ella sin que choque contra el papel y sin que ninguna parte del chorro de aire se introduzca por debajo del papel.  El folio se levantará como absorbido por la corriente de aire, tal y cómo pasa con los aviones al vuelo.


martes, 24 de marzo de 2015

¿Por qué los animales migran?¿Cómo y porqué saben hacia dónde tienen que migrar?

Las migraciones de animales son métodos adaptativos de supervivencia que han desarrollado algunos  animales y que implican desplazamientos periódicos de grupos de un hábitat a otro. Pueden llegar a recorrer grandes distancias y desafiar su resistencia física.
Hay distintos motivos:
  • para alejarse de temperaturas extremas de frío o calor
  • para encontrar un lugar apropiado para su reproducción
  • para huir de sus depredadores
  • para procurarse alimento y agua
Hay muchos tipos de animales que migran, por ejemplo:
  • aves (golondrinas que escapan del frío invierno europeo)
  • mamíferos (ballenas, ñus que huyen de depredadores)
  • peces (salmones que recuerdan el gusto del agua del río en el que nacieron)
  • anfibios (sapos)
  • reptiles (tortugas Verdes que escapan de los depredadores de sus crías)
  • insectos (mariposa Monarca)
Parece ser un fenómeno instintivo, donde intervienen mecanismos neurofisiológicos heredables y adquiridos por un largo proceso de selección natural. Muchas veces las migraciones están relacionadas con acontecimientos como las estaciones, las fases de la luna, los cambios de temperatura o la disminución de alimentos.
Existen distintos mecanismos de orientación:

  • Memorizando hitos en el terreno
  • Por olores particulares que se memorizan en el nacimiento o el transcurso de la vida.
  • Usando el sol y las estrellas para orientarse
  • Usando mecanismos relacionados con el magnetismo terrestre. El planeta Tierra funciona como un gigantesco imán y muchos de estos animales (insectos, peces, reptiles, mamíferos y aves) tiene en sus cerebros sustancias que son atraídas por los imanes, entonces se pueden dar cuenta hacia dónde está el norte. Es como si tuvieran una aguja de una brújula en sus cerebros.





lunes, 23 de marzo de 2015

EL GLOBO QUE SE INFLA SOLO

Este experimento consiste en colocar un globo en una botella de plástico, y ver como se infla solo, sin necesidad de apretar la botella. Para ello los materiales que necesitamos son:
-          Una botella de plástico.
-          Vinagre
-          Bicarbonato sódico
-          Globos
-          Papel de cocina
Primeramente cogeremos  la botella de plástica vacío y echaremos vinagre hasta cubrir el fondo de la misma, después cogeremos  un trozo de papel de cocina y echaremos tres cucharadas de bicarbonato, doblaremos el papel haciendo un saquito y lo meteremos en la botella de plástico. Rápidamente colocaremos en la boca de la botella el globo, y poco a poco veremos cómo se va infando.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA:
Al mezclar vinagre con bicarbonato sódico, se produce una reacción química que libera un gas llamado dióxido de carbono o CO2. Este gas ocupa un espacio y al no encontrarlo dentro de la botella intenta salir, por ello el globo se infla.








viernes, 13 de marzo de 2015

Fluorescencia ¿Porqué se produce?

La fluorescencia es un tipo de luminiscencia en la que determinadas sustancias son capaces de absorber energía de la luz (de fotones), excitando a sus propios electrones que, cuando dejan de ser estimulados por la luz, vuelven a su estado original, perdiendo energía y emitiendo luz (fotones, que es lo que vemos), por lo que las partículas fluorescentes son fuentes de luz por sí mismas, siempre que hayan sido estimuladas previamente por otra luz.


El experimento busca demostrar cómo, después de ser estimuladas, las sustancias fluorescentes emiten luz. Para ello, usaremos gel, rotuladores o cualquier otro objeto fluorescente. 
Lo mostraremos al principio en un lugar oscuro, estimularemos sus partículas con una linterna y lo volveremos a mostrar en el mismo lugar oscuro para que vean que después de ser estimulados, emiten más luz.


jueves, 12 de marzo de 2015

Experimento de luz y color

EXPERIMENTO: “Guardamos las estrellas”.

 
Materiales y recursos:
Luz ultravioleta o celo, un móvil con linterna y un rotulador azul.  Además necesitamos unos palitos fluorescentes, tijeras, un bote de vidrio sin etiquetas, y purpurina si se quiere decorar la actividad.

Procedimiento:
1)      Se prepara la luz ultravioleta:
Colocamos un trozo de celo cubriendo el pequeño cristalito de la linterna del móvil al lado del objetivo de la cámara. Pintamos sobre este trozo con rotulador permanente azul, repetimos la acción de pegar un pequeño trozo de celo sobre el anterior y pintamos, así hasta cinco trozos.
(Si tenemos en el colegio una lámpara de luz negra nos ahorramos el tener que realizar esto y será más rápido  y eficaz).
2)      Se prepara el bote transparente: Se vacía un bote de vidrio y se quitan las etiquetas, mojando con una toalla la etiqueta de papel y con alcohol se quitará el plástico.
3)       Con guantes de plástico se colocan los palitos cortados en trozos dentro del bote y se mueve hasta que se impregne el líquido en las paredes del interior del bote. Se retiran los restos de los palitos, se añade la purpurina (poca para que no se anule la luz fluorescente) y se cierra el bote.
4)      Apagaremos la luz, y en la oscuridad señalaremos con nuestra linterna al bote o botes que hayamos preparado.
Objetivo:
 
Contar a los niños las características de las estrellas, a través de cuentos infantiles y este sería un apoyo sensorial. A su vez, se les mostraría como cambia la luz de la linterna dependiendo de cuantas capas de celo azul tenga, dándoles una breve y escueta explicación de lo que pueden ver nuestros ojos.
Se considera un experimento dado que la preparación de la luz ultravioleta o luz negra conlleva una explicación científica sobre los colores y la luz.
Explicación:

La luz visible, lo que recibe nuestro ojo, es una gama de colores similar a la que vemos en el arcoíris. Por debajo de esta que son los rojos, están los infrarrojos y por encima de los violetas están los ultravioletas. Al colocar las cinco capas de cinta azul lo que estamos haciendo es bloquear el paso de los colores del rojo hasta el azul, dejando pasar los violetas y un poquito de luz invisible o colores ultravioletas.

Experimento

EXPERIMENTO: ESCRIBIR CON TINTA INVISIBLE.

 
Materiales y recursos:

-1 limón.                   -Cuchillo.
-Exprimidor.             -Vaso.
-Vela.                         -Mechero.
-Folios blancos.        -Bastoncillos.
 
Procedimiento:

1) Cortar un limón en dos partes.
2) Exprimir un trozo del limón en un vaso.
3) Mojar el bastoncillo empapándolo con el limón.
 4) Escribir un mensaje con el bastoncillo como si fuera un lápiz en el folio en blanco.
5) Esperar a que se seque el jugo del folio y desaparezca.
6) Pasar el folio sobre el calor de la vela unos segundos hasta que se oscurezcan las letras durante pocos segundos.

Objetivo:
 
Se revelará el mensaje al pasar el folio sobre la fuente de calor (en este caso una vela, pudiendo ser también una lámpara con la bombilla caliente).
Se oscurecerán las letras, poco a poco, se va moviendo el folio para que no se llegue a quemar, sólo calentarse.
Explicación:
El jugo de limón es un ácido que debilita las fibras del papel en las zonas donde es absorbido. Debido a esto, cuando el papel se somete a una fuente de calor, las partes más débiles del papel -justo el trazo de las palabras del mensaje secreto- se vuelven de un color más oscuro, por lo que es fácil leer lo que está escrito.

Además de jugo de limón, también se pueden utilizar otros ácidos débiles como vinagre, jugo de manzana, jugo de uva e incluso leche.

miércoles, 4 de marzo de 2015

¿Por qué si desaparecen las abejas la humanidad estaría en peligro?

“Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida”. Se desconoce el origen de la misma aunque muchos se la atribuyen a Albert Einstein.

Por lo tanto, ¿por qué el hombre sólo viviría 4 años, según la cita? Porque las abejas son parte fundamental de una cadena biológica y un factor decisivo en la producción de ozono, oxígeno y alimento de las especies animales. Sin las abejas no existe la polinización y sin polinización no hay reproducción en las plantas y sin plantas, la fauna que se alimenta de ellas morirá. Por ello, la cadena alimenticia se fractura y los seres humanos formamos parte de ella.

La agricultura Europea depende en 84% de la polinización de los pequeños insectos y la agricultura mundial en un 70%. La extinción de las abejas conllevaría una catástrofe alimenticia a nivel global, con una escasez apreciable y una relacionada subida de precios de los alimentos. Si unimos la vida silvestre (bosques, campos, selvas, etc.) sería apocalíptico.

Las abejas desempeñan un papel fundamental en el medio ambiente, contribuyen al equilibrio ecológico a través de la polinización y su presencia es muy importante para la preservación de una gran cantidad de plantas, además de aumentar considerablemente la producción de la mayor parte de los cultivos agrícolas.

Su desvanecimiento está provocando pérdidas tanto económicas como de biodiversidad y una hipotética desaparición sería una catástrofe.
Y ¿por qué razón las abejas están desapareciendo? Existen al menos tres causas que explican el fenómeno: la “varroa”, un parásito que se extendió desde Asia; el cambio climático; y los neonicotinoides, una familia de insecticidas comercializados por las multinacionales.

Esta despoblación es un síndrome denominado Colony Collapse Disorder (CCD), síndrome del despoblamiento masivo.

La “vorrea” es un parásito que chupa la sangre de las abejas produciendo una debilitación de su organismo dañando su sistema inmunitario pudiendo desarrollar cualquier enfermedad como daño colateral. Este parásito es el mayor problema de la agricultura en todo el mundo.

El cambio climático está relacionado con las precipitaciones y por lo tanto sobre los procesos de floración el cual dependen las abejas para sobrevivir. Su alimentación depende directamente de la floración y es un proceso que está siendo modificado de forma radical. La mortandad en una colmena por causas relacionadas con el cambio climático puede ascender al 80%.


Los neonicotinoides es una familia de insecticidas introducidos en los 80, Bayer y Syngenta comercializaron, por primera vez, una semilla blindada, impregnada con fertilizantes y neonicotinoides. Su función era prevenir las plagas, pero se ha convertido en un arma de destrucción masiva de las abejas. Afecta a su sistema nervioso, las desorienta y no saben regresar.